Análisis de los Efectos de Sonido presentes en la Radio
Análisis de los Efectos de Sonido presentes en la Radio
¿Qué aprendí hoy?
La radio es un medio masivo de
comunicación que utiliza la señales de audio. Antiguamente la radioemisora era
el medio más solicitado por público porque además de transmitir canciones,
informaba sobre hechos de contingencia, entretenía con el radioteatro.
La radio en el siglo XXI pese al auge de internet (todo lo que conlleva, plataformas como Youtube, Spotify, Paginas Online de
diarios) aún este medio masivo de comunicación
continua vigente, y esto se
demuestra por las publicidades que están presentes en las radios , ellos utilizan muchos recursos auditivos para sus spots publicitarios como lo son :
- Silencio comunicacional
- Cortinas musicales
- Sonido ambient
- Música
Análisis del Comercial Publicitario en una Radio Título:
“Comerciales de Radio Chilenos – Banco Condell” extraído de YouTube
- Silencio Comunicacional: No existe silencio en esta publicidad
- Cortinas Musicales: No existe silencio en esta publicidad
- Sonido de Ambiente: Existen dos distintos sonidos de ambiente :
El primero: Es un sonido muy propio de la música folklórica de Italia. También
lo podemos relacionar con las organizaciones mafiosas por el hecho de que la
voz del emisor que se escucha paralelamente al sonido de ambiente, es idéntica a la voz del personaje de la
película “El Padrino” en español, por lo que uno, lo relaciona inmediatamente
que se trata de un problema de dinero.
El segundo: Es un sonido como jingle, muy característico de los
comerciales de los años 60, es una canción pegadiza con estructuras lingüísticas
reiterativas por lo que podemos retener por mucho más tiempo la publicidad
porque la música queda en nuestro subconsciente.
Mi reflexión
Si bien en la radio el concepto de “Efectos de sonido” es la materia que más se maneja, hay algunas emisoras radiales que algunas de sus programas no hacen uso de ellas y cuando el interlocutor habla no se escucha ningún sonido de fondo o música que lo acompañe. Este hecho se puede explicar porque al igual que en la televisión, en la radio existen transmisiones que son para cierto tipo de público y eso se distingue porque hay algunos que emiten música clásica o contemporánea además informan noticas y casi no ocupan efectos de sonidos, En otros se escucha música electrónica, reguetón, bachata, él locutor habla muy rápido y los efectos de sonido son demasiados e inmediatos. Sabiendo estas diferencias es más fácil distinguir a que publico se dirige la emisora.
¿Qué enseñaré?
Manejar estos conceptos es muy útil para un futuro profesor de pedagogía para que los emplee con propiedad en una sala de clases, ya que amplía el registro de actividades que generalmente se ocupan, además estas se realizan haciendo uso de las TIC, una de las herramienta que solicita el Ministerio de Educación para la enseñanza.
¿Cómo lo enseñare?
Podemos pedirle a un curso que emplee los efectos de
sonido cuando realicen una cuento a partir de un hecho que veran en el noticiero pero pensando en que se emitirá en la radio,
ellos entonces deberán escoger los efectos de sonido para dar una ambientación
a la narración y al dialogo de los personajes, haciendo sentir al auditorio que
realmente se encuentra en el lugar de los hechos, así ellos podrá n crear un texto literario a partir de otro que no lo es.
Comentarios
Publicar un comentario