Análisis de los diferentes fines comunicativos que existen en los canales de Televisión Chilena.



¿Qué aprendí hoy?


Tipos de Fines comunciativos


Informar: 
En este medio masivo de comunicación el fin comunicativo es entregar información sobre acontecimientos que ocurrieron o que ocurren a nivel nacional e internacional, en ellos se muestran reportajes, entrevistas en directo, entre otros. Programas como los noticieros- AhoraNoticias, Teletrece, Chilevisión Noticias-  tienen este fin, en los canales de televisión estos son unos  de los más vistos ya que generalmente los trasmiten tres veces al día.
Ejemplos:











Educar : 
Además de Informar, en los canales de televisión existen programas educativos que le enseñan al público sobre diferentes temas ampliando así, el conocimientos de mundo del espectador, el programa BICITANTES del canal de MEGA en donde el conductor viaja por Asia mostrándonos además de los diferentes pueblos que existen, nos enseña fauna y comida exótica, este programa,  es un claro ejemplo del fin educativo, otros programas que también enseñan son Recomiendo Chile, Vivir Bien, Frutos del País. Generalmente los emiten los fines de semana entre las 15:00 y 19:00 horas.
Ejemplos:







Entretener: 
Los programas que tienen este fin  son los que predominan en los canales de televisión, en la mayoría son telenovelas y series como  “Si yo fuera rico”, “Perdona nuestros Pecados”, además de series brasileñas, mexicana o turca , estas ultima han tenido un gran impacto sobre la audiencia -  pero también hay programas de variedades como “Pasa Palabra”, “Rojo el color del talento”, estos programas permiten al espectador tener un momento  relajo, descanso y un espacio para compartir con la familia y amigos.
Ejemplos:









Formar Opinión:
Estos programas de televisión están destinados para un público que quiera enterarse de política, economía y de los cambios que sufre la sociedad, por lo general estos programas tienen bastante participantes y es muy común encontrar en la pantalla a  abogados, , periodistas o personas que tienen algún cargo político o líderes sociales,  ellos en este espacio exponen sus ideas, debaten y comentan sobre el acontecer social y político del país y/o del mundo. 
Ejemplos:





Mi reflexión
 
Si bien los fines comunicativos si están presentes en los programas de televisión, estos no tienen el mismo tiempo de emisión, ya que los programas de entretención son los que predominan en las horas que el canal esta al aire, estos son  seguidos de los que informan y luego los de forman opinión  y educación. A mi parecer se debería incrementar  los programas que tienen un fin  educativo y los formativos de opinión porque los ciudadanos no están tan bien informados como se espera, necesitamos ampliar nuestro conocimiento de mundo  y ser  partícipe de una sociedad informada e  inclusiva, esto se puede lograr aumentado las horas de estos programas; aunque la internet está alcanzando a la TV, aún este sigue vigente y  sigue generando un gran impacto en términos culturales y sociales a la sociedad.



¿Qué enseñaré?


Al saber los fines comunicativos que poseen los canales de comunicación uno estará más consiente de los programas que ve constantemente por lo que deberá equilibrar su programación. 



¿Cómo lo enseñare?


A los alumnos les entregaría una encuesta  y deberán anotar todos los canales de televisión que ven y luego clasificarlos según los fines comunicativos, ellos entonces serán  consientes de los contenidos que ven a diario y deberán equilibrar la información que reciben. Por ejemplo  si lo que ven en demasía, son programas de entretención entonces lo compatibilizaran viendo programas educativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la estructura de una noticia

Reconocer la infografía como texto multimodal

Análisis de los Efectos de Sonido presentes en la Radio